¿Qué es Crop2Yield?

PREDICCIÓN DEL RENDIMIENTO DE CULTIVOS A TRAVÉS DE IMÁGENES POR SATÉLITE Y DRONES

Crop2Yield - Predicciones de producción y calidad

SERVICIO Crop2Yield

Este servicio nos ofrece una predicción del rendimiento graso para la fecha de madurez y una predicción de la producción para hacer una buena planificación de entrada de la recolección en fábrica con el fin de conseguir una mayor rentabilidad del producto.. En este sentido, Crop2Yield permite las siguientes innovaciones y ventajas sobre el manejo tradicional:

  • Identificar, en tiempo real, la variabilidad en el comportamiento y desarrollo del cultivo que se está produciendo en una parcela o finca de olivar a lo largo de la campaña, y que no son tan evidentes a pie de campo. Esta nueva perspectiva del cultivo ayuda a los técnicos de campo a tomar decisiones en el manejo para elevar la productividad y la calidad de la aceituna en el momento de cosecha.
  • Establecer la predicción de fecha de cosecha de las distintas zonas homogéneas del cultivo en base al contenido graso óptimo que puede alcanzar la aceituna con los factores que han estado afectando a lo largo de la campaña. Conocer la fecha de cosecha con suficiente antelación, permite establecer el escalonamiento de cosecha optima, así como calcular la logística, tiempos y mano de obra necesaria para la entrada del fruto en almazara para su molturación.
  • Predecir la producción de aceituna o kilogramos de aceite de las distintas zonas homogéneas del cultivo establecidas. Esta predicción, junto con el conocimiento de la

El servicio Crop2Yield está basado en tres etapas:

  • Una primera etapa, de gabinete, donde un algoritmo automatizado propio de Greenfield Technologies analiza, mediante geoestadística, la variabilidad existente en el desarrollo vegetativo y el contenido en humedad del cultivo en el área de estudio mediante imágenes satelitales de diversas bandas electromagnéticas e índices de vegetación. Posteriormente, un técnico de Greenfield establece puntos de muestreos dirigidos para la recogida de muestras de aceitunas en cada una de las zonas homogéneas representativas.
  • En una segunda etapa, llevada a cabo en campo, el cliente o los propios técnicos de Greenfield Technologies, recogen las muestras de aceitunas establecidas, las cuales son llevadas a laboratorio para su análisis físico-químico.
  • Una tercera etapa, de gabinete, está basada en la generación de mapas georreferenciados de predicción de producción y de rendimiento graso a fecha de cosecha, la cual es establecida previamente.

Por otro lado, los resultados obtenidos son subidos a una plataforma web propia de Greenfield Technologies para que queden al alcance del cliente en cualquier momento

Rendimiento / Predicciones de calidad

ORGANIZACIÓN EFICIENTE DE COSECHA (AUMENTO DEL RENDIMIENTO)

En GREENFIELD contamos entre otros, con dos casos de éxito: Los cultivos y la industria del olivar y del tomate: En estos casos, avanzamos más allá de la información agronómica: Aportamos valor a la industria suministrando información fiable y objetiva sobre sus fuentes de aprovisionamiento: Cuándo, cuánto, y qué calidad les proveerán sus suministradores. Toda esta información, a través de la industria agroalimentaria, llega también a un consumidor cada vez más demandante de información veraz y de calidad sobre todo lo que comemos.

Actualmente Greenfield presta sus servicios en toda la península Ibérica. Su sede central está en Extremadura (Badajoz) y cuenta con una delegación con equipos y personal en Monzón (Huesca).