PROYECTOS EUROPEOS

Life Resilience

Prevention of Xylella fastidiosa in intensive olive & almond plantation applying productive green farming practices.

El principal objetivo de este proyecto, que cuenta con un presupuesto total cercano a los tres millones de euros, es, por una parte, conseguir desarrollar unas variedades de olivo que sean lo más tolerantes posible a la Xylella Fastidiosa y a otros patógenos, y por otra implantar prácticas sostenibles que contribuyan a prevenir la propagación de la bacteria y aumenten la resistencia hacia brotes de plagas y patógenos. Así se minimizarán las pérdidas que hasta ahora conlleva tener una plantación infectada, lo que supone talar todos los árboles de la plantación alrededor del ejemplar infectado.

Greenfield Technologies, como socio del proyecto, aportará a la lucha contra la Xylella fastidiosa las ventajas que la agricultura de precisión proporciona en el seguimiento, evaluación y control de los cultivos, pudiendo obtener un conocimiento detallado de las distintas zonas de las fincas, mediante la caracterización de los suelos y análisis de imágenes satelitales y drone, para identificar la evolución de los diferentes vectores de transmisión del patógeno.

El consorcio que compone este proyecto agrupa a empresas e instituciones de España, Italia y Portugal siendo los socios del mismo: Galpagro, la Universidad de Córdoba, Agrifood Comunicación, Agrodrone y ASAJA Nacional. Además, Life Resilience cuenta con la participación de Nutriprado y SAHC-Sociedad Agrícola de Herdade do Charqueirao, S.A. en Portugal; y las entidades italianas Gruppo Salov y el Istituto per la Valorizzazione del Legno e delle Specie Arboree (IVALSA), perteneciente al Consiglio Nazionale Delle Ricerche de Italia.

Life Innocereal

LIFE Innocereal EU atraviesa toda la cadena alimentaria dirigiéndose hacia la producción digital y sostenible, mitigando los GEI, asegurando una cuidadosa trazabilidad y una distribución equilibrada de la riqueza.

Este proyecto impacta en la cadena de producción de cereales, demostrando la sostenibilidad y la competitividad en todas las etapas de producción de la harina y de la malta, enfocadas a alcanzar los altos estándares sostenibles del mercado. En el sector primario, la aplicación de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en diferentes zonas climáticas y el uso de tecnologías innovadoras (agricultura de precisión, sistemas de alerta, tecnología NIR) entre los agricultores, tendrá como objetivo aumentar la productividad con una mayor eficiencia en el uso de nutrientes, herbicidas y fertilizantes, además de mitigar la huella de carbono de las explotaciones (mediante un mayor secuestro de carbono en el suelo y menores emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI)).

En la industria de la transformación, se crearán modelos de contrato estandarizados entre los distintos sectores para garantizar un suministro coherente al mercado europeo de productos cerealistas que cumplan las normas de calidad de cereales que cumplan con las normas de seguridad alimentaria. Como resultado, se creará un sistema de certificación de cereales con bajas emisiones de carbono y una etiqueta de sostenibilidad “Innocereal EU” que identificará en el mercado el pan, la pasta, la malta y la cerveza producidos de forma sostenible.

Greenfield colaborará de forma transversal en todas las actividades del proyecto. Trabajará en el desarrollo e implementación de un sistema de alertas basado en la identificación de anomalías en el comportamiento de los cultivos objetivos de este proyecto.

El consorcio de beneficiarios del proyecto está formado por Universidad de Córdoba (UCO), Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA), Agrifood Comunicación, Asociación Española de Técnicos Cerealistas (AETC), European Conservation Agriculture Federation (ECAF), Asociación Española de Agricultura de Conservación/ Suelos Vivos (AEACSV) y Greenfield Technologies. 

Asimismo, LIFE Innocereal EU tendrá 11 entidades asociadas que contribuirán al proyecto: Artadi Alimentación – Okin, Cooperativas Agroalimentarias de España, Cuétara, Harinas Polo, Heineken España, Intermalta, Monbake, Pao de Gimonde, Productos Alimenticios Gallo, Limagrain Ibérica, Sipcam Iberia, Tarazona.

El proyecto 01074009-LIFE21-CCM-ES-LIFE Innocereal EU cuenta con el apoyo del instrumento financiero LIFE de la Comisión Europea.

BioMap2Soil

Caracterización de la actividad biológica de suelos agrícolas y analítica avanzada para mapas de agricultura de precisión

BioMap2Soil es una innovación del servicio Map2Soil que Greenfield Technologies contiene entre sus servicios, en el que se ha implementado la parameterización de la componente biológica del suelo en sus estudios de zonificación previos a la puesta de un cultivo.

BioMap2Soil proporciona recomendaciones para un manejo del cultivo integrado a la selección del cultivo, riego, control de plagas y enfermedades y fertilización y siembra variable, mientras que optimiza y minimiza el numero y coste de muestras de suelo para su análisis en laboratorio.

Esta innovación es llevada a cabo mediante el Instrumento PyME o SME Instrument (en inglés), un subprograma del octavo Programa Marco Europeo de financiación de la I+D+i Horizon 2020, cuyo enfoque es exclusivo para pequeñas y medianas empresas.

Además, el servicio BioMap2Soil ha sido aprobado y puntuado como un proyecto de alta calidad en un proceso de evaluación altamente competitivo.

This project has received funding from the European Union’s Horizon 2020 Research and Innovation Programme under Grant Agreement No 884251

World Agri-Tech 2022

Es el mayor evento mundial de tecnología aplicada a la agricultura.
Reúne unas 2000 personas entre los que están desde agricultores hasta empresas especializadas e inversores.

La Cumbre Mundial de Innovación en Tecnología Agrícola reúne a fundadores, empresas, inversores y expertos de la comunidad agroalimentaria para reflexionar sobre los desafíos de la agricultura y la alimentación de formas nuevas e innovadoras.

Centrados en la innovación en el nexo entre clima, agua, energía y alimentos,
los paneles de expertos analizarán el potencial de la próxima generación de protección y nutrición de cultivos, robótica, agricultura de precisión y la convergencia de satélites, sensores y agrofinanzas en la transición a agricultura climáticamente inteligente.

Los objetivos de la feria en San Francisco, son la internacionalización de la empresa, estudio para la apertura de mercado en otro continente y las búsqueda de colaboradores que nos den soporte en el país destino.

Este proyecto está acogido al Decreto 89/2021 del 21 de Julio y al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, cuyo objetivo es conseguir un tejido empresarial más competitivo y fomentar su internacionalización.

PROYECTOS NACIONALES

YIELD ON LINE

Sistema para establecer relaciones predictivas entre parámetros agronómicos y producción y calidad en olivar y viñedo, basándose en plataforma cloud, modelos predictivos y mediciones no destructivas mediante tecnología NIR 

El objetivo general del proyecto es ofrecer al agricultor una herramienta 4.0 para poder decidir de manera anticipada las distintas actividades de manejo y gestión que permiten obtener de forma geolocalizada el máximo rendimiento y calidad en los cultivos del olivar y viña. Este proyecto será ejecutado entre los años 2020-2022.

Con esta nueva herramienta, basada en la gestión y análisis de diversas fuentes de datos, cuyos datos de campo serán obtenidos mediante medición rápida y no destructiva usando tecnología NIR, se podrá conocer y predecir, entre otros parámetros, el rendimiento graso y su calidad, en el cultivo del olivar en superintensivo, y la concentración de sólidos solubles (Brix) en el caso del viñedo en espaldera, de cada finca creando mapas de variabilidad de las mismas. De esta manera, se podrá corregir con toma de decisiones con suficiente antelación las bajas productividades y/o calidad de los frutos por zonas, en función de datos reales, y no mediante datos medios de parcela.

Greenfield Technologies lidera este proyecto en el que coloboran el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) e Ideagro (Empresa independiente de investigación aplicada al servicio del sector agroalimentario).

Este proyecto ha sido cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) con el objetivo de promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad.

PROYECTOS REGIONALES

APGEFERT

Desarrollo de técnicas para mejorar la incorporación de la Agricultura de Precisión a la Gestión del Fertirriego en explotaciones frutales

El objetivo del proyecto es actuar en la reducción de barreras existentes en la aplicación de las tecnologías de agricultura de precisión, para la consecución de nuevos modelos eficientes y sostenibles de producción de frutales.
La aportación de los servicios de Greenfield Technologies al proyecto permitirá el empleo de nuevas tecnologías para el estudio detallado del cultivo de frutales de hueso, de manera que pueda aplicarse los tratamientos de manera localizada.

PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y TALENTO 2021

Contratación de jóvenes desempleados con el fin de ayudarlos en la inserción en el mundo laboral, a través de proyectos de carácter experimental e innovador 

El programa consiste en la alternancia de empleo y formación de jóvenes tecnólogos y tecnólogas con el objetivo de mejorar las posibilidades de inserción laboral de personas desempleadas que cuentan con un título universitario o de ciclo formativo de grado medio o superior, mediante actuaciones integradas de formación y empleo, especialmente vinculadas al cambio de modelo productivo y a los requerimientos de las actividades innovadoras en las áreas de conocimiento estratégicas para la especialización inteligente. Este proyecto tiene una duración de 12 meses, de los que se destinará 350 horas a formación en el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX).

Gracias a este proyecto, Greenfield Technologies ha tenido este año 4 nuevas incorporaciones. Dos titulados universitarios, matemáticas y física respectivamente, y dos técnicos superiores de informática y marketing.

Teletrabajo

Actualización de la infraestructura informática de la empresa para su adecuación al teletrabajo y mejora de la ciberseguridad

Dada la situación socioeconómica actual, a consecuencia de la pandemia del coronavirus, es necesario adaptar los modelos productivos de las empresas de manera que incrementen su competitividad y se minimicen los riesgos de contagio entre sus trabajadores. Durante este tiempo, el teletrabajo se ha postulado como una solución que posibilita continuar con la actividad laboral haciéndolo compatible con el aislamiento social.

El objetivo principal de este proyecto es la implantación de soluciones que permitan por un lado afianzar el teletrabajo de manera que se mejore la competitividad de la empresa y por otro la instaurar sistemas de ciberseguridad que permitan asegurar la integridad de la información y detectar posibles ataques maliciosos.

Este proyecto ha sido cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)

“Una manera de hacer Europa”

Programa para la mejora competitiva de la PYME extremeña

Implantación y Certificación de normas ISO 9001:2015 y UNE 166002:2021

Desde Greenfield somos conscientes de que la implantación de un Sistema Integrado de Gestión de calidad e I+D+i según las normas ISO 9001:2015 y UNE 166002 y su posterior certificación, no solo mejorará el prestigio y la reputación corporativa de la organización, sino que también proporcionará una mejora en los procesos internos y en la competitividad de la organización que, ante la competencia, se hace necesaria.

Los clientes cada vez demandan servicios de más calidad. Greenfield busca la eficiencia de sus procesos con el fin de lograr la plena satisfacción de sus clientes y ahorrando en costes. De la misma manera, también buscamos ofrecer servicios innovadores para nuestros clientes, algo que queremos conseguir con la implantación de sistemas de calidad e I+D+i. Buscamos, de esta forma, la implicación de todo nuestro personal en la mejora continua y en la generación de ideas que se puedan poner en marcha y aumentar nuestra cartera de servicio.

Gracias al Programa para la Mejora Competitiva de la Pyme Extremeña de la Junta de Extremadura, y a las ayudas asociadas con cofinanciación al 80% con fondos FEDER, Greenfield Technologies ha seguido un proceso de implantación y certificación de las siguientes normas:

–  ISO 9001:2015, de Sistemas de Gestión de Calidad.

Alcance de la certificación:

Servicio de agricultura de precisión, monitorización de cultivos, procesamiento de datos y consultoría. Realización de mapas de suelo.

–  UNE 166002:2021, de Gestión de la I+D+i.

Alcance de la certificación:

I+D+I en agronomía y agricultura de precisión, I+D+I en teledetección, Machine Learning e Inteligencia Artificial aplicadas a agronomía.

Desarrollo e implantación de nuevas tecnologías basadas en Inteligencia Artificial y Big Data para mejorar los procesos productivos y los servicios prestados por Greenfield Technologies

Somos una empresa que proporciona servicios de agricultura de precisión basadas en el empleo de diferentes tecnologías. Concretamente, sus procesos productivos se basan en proporcionar información agronómica y recomendaciones en materia de diferentes actuaciones como riego, fertilización, alertas sobre el cultivo y predicciones de producción. Sin embargo el uso de grandes cantidades de información procedentes de distintos fuentes y el carácter manual de muchos de los procesos que se ejecutan en la empresa, supone un disminución de la eficiencia y de la competitividad frente a otras empresas del sector.

Por todos estos problemas, el objetivo principal de este proyecto es el desarrollo e implantación de un sistema basado en tecnologías Big Data que permita optimizar los procesos productivos de la empresa haciéndolos más eficientes y escalables y por tanto mejorar la capacidad y calidad de los servicios ofertados a nuestros clientes, haciéndonos más competitivos frente a otros competidores y abriéndonos las puertas a nuevos mercados internacionales.

Gracias al Programa para la Mejora Competitiva de la Pyme Extremeña de la Junta de Extremadura, y a las ayudas asociadas con cofinanciación al 80% del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, se ha conseguido:

-Implantar un nuevo sistema que permite mejorar la eficiencia y competitividad de Greenfield Technologies, tanto en el mercando nacional como en el internacional.