Este proyecto impacta en la cadena de producción de cereales, demostrando la sostenibilidad y la competitividad en todas las etapas de producción de la harina y de la malta, enfocadas a alcanzar los altos estándares sostenibles del mercado. En el sector primario, la aplicación de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en diferentes zonas climáticas y el uso de tecnologías innovadoras (agricultura de precisión, sistemas de alerta, tecnología NIR) entre los agricultores, tendrá como objetivo aumentar la productividad con una mayor eficiencia en el uso de nutrientes, herbicidas y fertilizantes, además de mitigar la huella de carbono de las explotaciones (mediante un mayor secuestro de carbono en el suelo y menores emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI)).
En la industria de la transformación, se crearán modelos de contrato estandarizados entre los distintos sectores para garantizar un suministro coherente al mercado europeo de productos cerealistas que cumplan las normas de calidad de cereales que cumplan con las normas de seguridad alimentaria. Como resultado, se creará un sistema de certificación de cereales con bajas emisiones de carbono y una etiqueta de sostenibilidad “Innocereal EU” que identificará en el mercado el pan, la pasta, la malta y la cerveza producidos de forma sostenible.
Greenfield colaborará de forma transversal en todas las actividades del proyecto. Trabajará en el desarrollo e implementación de un sistema de alertas basado en la identificación de anomalías en el comportamiento de los cultivos objetivos de este proyecto.
El consorcio de beneficiarios del proyecto está formado por Universidad de Córdoba (UCO), Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA), Agrifood Comunicación, Asociación Española de Técnicos Cerealistas (AETC), European Conservation Agriculture Federation (ECAF), Asociación Española de Agricultura de Conservación/ Suelos Vivos (AEACSV) y Greenfield Technologies.
Asimismo, LIFE Innocereal EU tendrá 11 entidades asociadas que contribuirán al proyecto: Artadi Alimentación – Okin, Cooperativas Agroalimentarias de España, Cuétara, Harinas Polo, Heineken España, Intermalta, Monbake, Pao de Gimonde, Productos Alimenticios Gallo, Limagrain Ibérica, Sipcam Iberia, Tarazona.
El proyecto 01074009-LIFE21-CCM-ES-LIFE Innocereal EU cuenta con el apoyo del instrumento financiero LIFE de la Comisión Europea.